Sin ojana

Idea original de Germán J. López Galván

Chicharrón, último eslabón de una dinastía flamenca, trae el carromato donde guarda la peña flamenca familiar, en la que fusionará los ritmos y compases del flamenco con los malabares. Sin Ojana significa sin mentiras, sin hipocresías. Chicharrón, en su itinerancia, lleva consigo, un cante a la libertad, un homenaje al Flamenco, a la mujer y a los devenires de la vida. Un mestizaje de artes en el que entre el humor y el drama, nos atrapará para colocar unos lunares a nuestras vidas.

Intérpretes

Germán J. López Galván

Producción

Espectáculo unipersonal que fusiona circo, flamenco y teatro.

Ventas

Venta de abonos para los abonados del 1er. semestre de 2020: Del lunes 24 al miércoles 26 de enero de 18,30 a 20,30 horas. Venta de abonos: Del jueves 27 al domingo 30 de enero de 18,30 a 20,30 horas. Venta de entradas en taquilla: A partir del lunes 31 de enero de 18,30 a 20,30 horas. Venta de entradas por Internet: A partir del martes 1 de febrero en www.auditoriomedinadelcampo.es

Ficha técnica

  • Dirección: Pepa Gil
  • Duración: 50

La sumisión y el porvenir está en...

La sumisión y el porvenir está en...

En esta disparatada farsa, Ionesco narra la historia de un joven llamado Jacobo, que desencantado del mundo que le rodea languidece tirado en un sofá, negándose a formar una familia; sus padres intentarán dominar la desobediencia del joven instándole a casarse y tener muchos hijos. En un afán de rebeldía, Jacobo se niega a hacerlo a no ser que sea con la mujer más fea del mundo, pero los padres contraatacan presentándole a Roberta, una chica con tres narices, que termina seduciéndole. UNA COMEDIA ÚNICA EN SU GÉNERO, SURREALISTA, QUE VA DE LA RISA AL ESTUPOR. Hace 70 años se estrenó en Francia La Sumisión, una comedia patrimonio del teatro del siglo XX, prácticamente inédita en España. Obra polémica, de un descarado e irreverente humor, como era habitual en la trayectoria del autor, por su burla rabiosa del conservadurismo, de la manipulación que ejerce el poder, del desastre ético que nos rodea. Ionesco nos pone a prueba con esta comedia, haciéndonos escuchar a sus personajes, eco de nosotros mismos, para, bajo el pretexto del absurdo de la existencia, presentarnos la sociedad que hemos construido y padecemos. Una sociedad que fomenta el egoísmo y la incomunicación. Derrochadora hasta el punto de poner en riesgo el futuro de la humanidad. Una sociedad consumista en la que importa, no tanto la felicidad que podrás conseguir, como el encaje en un sistema neoliberal en el que serás medido por tu productividad.

Comprar entradas
Continuar compra