La máquina de Rube Goldberg

De Nacho Diago

Una máquina de Rube Goldberg es un aparato muy sofisticado y complejo que realiza una tarea muy simple de una manera deliberadamente indirecta y elaborada, normalmente haciendo uso de una reacción en cadena. Pero también es un espectáculo de MAGIA teatral que toma como punto de partida la vida y viñetas del caricaturista que inventó y dio nombre a estos absurdos mecanismos para poder abordar temas como: la consecuencia de nuestros actos, el destino, la suerte, el libre albedrío, la capacidad de decisión de los seres humanos… los “gafes”. A lo largo del espectáculo y a través de distintos juegos de magia abordamos estos temas sin perder de vista la personal manera de trabajar de la compañía, en la que se mezclan distintos lenguajes y emociones. Desde el teatro de objeto, la comedia de situación, el “slapstick” o hasta lo absurdo, la poesía visual y el humor. Tres actores manipuladores, un mago y una marioneta “bunraku” (un tipo de títere japonés manipulado a 6 manos y de una gran expresividad).

Intérpretes

Nacho Diago, Joan Ballester, Santiago Martínez, Raquel Heredia.

Producción

Un espectáculo de magia, teatro, humor y títeres para toda la familia.

Ventas

Venta de entradas en taquilla: A partir del viernes 22 de septiembre de 18:30 a 20:30 horas y 2 horas antes de cada sesión. Venta de entradas por Internet: A partir del sábado 23 de septiembre en www.auditoriomedinadelcampo.es

Ficha técnica

  • Dirección: Nacho Diago
  • Duración: 70

La panadera

La panadera

La Panadera cuenta la historia de Concha, una mujer de cuarenta años, encargada de una panadería, casada, con dos hijos. Una mujer con una vida tranquila y feliz que un día se despierta con la noticia de que por las redes sociales corre un vídeo íntimo suyo manteniendo relaciones sexuales con una pareja que tuvo hace 15 años. El vídeo sale ahora a la luz y se extiende de manera incontrolada porque ese hombre se ha hecho famoso en Italia gracias a un reality televisivo. La desnudez, la rabia, la impotencia, la vergüenza y el dolor salpican a todos sus seres queridos. Desde su padre, Ramón, un hombre de campo, nacido en el treinta y ocho, a su hijo, Gael, un niño de once años, al que trata de ocultar lo acontecido, pero que sabe manejar un ordenador infinitamente mejor que ella, hasta su marido, Aitor, que intenta acompañar a Concha en el dolor, pero que no puede evitar dejarse invadir por el juicio social. Los mensajes cibernéticos sin piedad que, escondidos tras perfiles sin nombre, opinan, se mofan, y deshumanizan, llegan, y Concha tendrá que luchar para que el miedo, el dolor, las creencias, lo aprendido no la derroten. Intentando que su entorno familiar y social no salte por los aires. La Panadera es un deseo de parar la cadena, de romper creencias, de tomar conciencia y dar confianza y soporte. Es un deseo de unión, es un abrazo, es esperanza.

Comprar entradas
Continuar compra